Parque de Contenedores (Mercan)
Equipo del Proyecto: ATÖLYE Labs
Ubicación: Ege Üniversitesi Teknopark, Izmir, Turquía
Área: 1000 m² (área total construida), 800 m² (área de paisajismo)
Fecha: Enero 2015 – Octubre 2015
El equipo de ATÖLYE Labs, reconocido por su enfoque innovador, fue contactado por iDEEGE Technopark A. Ş. para crear una instalación que promoviera la colaboración interdisciplinaria, posicionando al emergente parque tecnológico en el centro de Izmir, una ciudad cosmopolita y dinámica en la región del Egeo, Turquía.
Descripción del Proyecto
El proyecto tiene como objetivo transformar la percepción del edificio del Technopark, desafiando la tipología tradicional de los edificios gubernamentales y corporativos. Se desarrolló un proyecto innovador basado en un parque de contenedores, que actúa como el “imán” del Technopark, fomentando la interacción y la colaboración entre los diversos actores involucrados.
El parque de contenedores de 1000 m² albergará instalaciones de I+D de importantes empresas turcas e internacionales enfocadas en biotecnología, energía, materiales y desarrollo de software. El diseño del espacio incluye “catalizadores” estratégicamente ubicados para aumentar las interacciones y fomentar la colaboración entre todos los miembros de la comunidad.
Principios de Diseño
Diseño Específico para el Sitio
El proyecto comenzó con el descubrimiento de un terreno vacío y lleno de escombros de un edificio demolido dentro del campus universitario. Utilizando contenedores de segunda mano adquiridos a solo 12 km del puerto de Izmir, el equipo de diseño recicló materiales de construcción subutilizados, dando nueva vida a un terreno inutilizado.
La orientación solar, las rutas de circulación existentes en el campus, los ángulos del viento, las áreas sombreadas por los árboles y los contornos del edificio demolido fueron factores clave que ayudaron a crear una división programática significativa y económicamente viable, con una disposición volumétrica que facilitó una circulación de usuarios fluida y eficiente. La configuración de posibles interacciones entre programas sirvió para comunicar la importancia de los “catalizadores” relacionados con el arte, el diseño y la tecnología. Además, se diseñó un “faro” vertical a partir de un contenedor, un patio interior, corredores estrechos de circulación cruzada y amplias áreas de descanso para crear espacios de perspectiva, refugio y encuentros espontáneos.
Diseño Ecológico
El proyecto no solo se destaca por su enfoque en la reutilización de materiales, sino también por las múltiples estrategias ecológicas implementadas. Los módulos de contenedores fueron dispuestos con una orientación norte-sur óptima y secciones transversales estrechas, maximizando las oportunidades para utilizar estrategias solares pasivas y ventilación natural.
Se utilizaron árboles existentes para proporcionar sombra, y se instalaron sistemas de protección solar eficientes, ventanas con recubrimiento solar en la fachada sur, aislamiento grueso, aire acondicionado eficiente, materiales naturales como el corcho y sistemas de iluminación LED. Todas estas medidas contribuyen a minimizar el impacto ambiental del edificio.
Diseño a Prueba de Futuro
El proyecto pone especial énfasis en la adaptabilidad y la resiliencia a largo plazo del edificio. Se incorporaron detalles técnicos como vigas y columnas visibles, bandejas eléctricas accesibles, múltiples enchufes, ventilación de alta capacidad, sistemas de calefacción y refrigeración controlables localmente, y una estructura de soporte para posibles modificaciones en el futuro.
El diseño también incluye la capacidad de modificar los espacios a medida que cambian las necesidades. Se incorporaron “catalizadores de interacción” distribuidos a través del sitio, alternativas de distribución flexible y muebles modulares, permitiendo que las fachadas de los contenedores se conviertan en lienzos para muralistas. Además, se consideraron aspectos para facilitar el desmantelamiento y la reubicación de los contenedores.
Impacto y Futuro
Este proyecto se presenta como un prototipo de edificio, un espacio diseñado para galvanizar una comunidad creativa y colaborativa en Izmir y más allá. Tras completar su misión inicial, los módulos podrían reubicarse y adaptarse para extender el proyecto a otras áreas del campus, consolidando así su rol en la evolución del Technopark y el desarrollo de la innovación en la región.